La producción de lesiones, discapacidad y muertes por traumas han ido variando en diferentes épocas y lugares, estando en estrecha relación con factores de índole económica, política, ambiental y social. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de tipo serie de casos en 56 pacientes con trauma abdominal a los que se les realizó cirugía de control de daño, en un hospital de la periferia de Luanda en el período de diciembre de 2007 a marzo del 2009, con el objetivo de caracterizar este proceder en el traumatismo abdominal. Predominó el sexo masculino y el grupo de 30 a 44 años. Los traumas cerrados resultaron más frecuentes y los accidentes de tránsito fueron la causa más común. Se presentaron mayor número de pacientes con trauma simple de abdomen. Las lesiones de las extremidades se asociaron con mayor frecuencia al trauma abdominal. El bazo y el hígado resultaron los órganos más afectados. La esplenectomía y el empaquetamiento fueron las técnicas empleadas con mayor frecuencia. Los trastornos hidrominerales y ácido base, las infecciones respiratorias y las hemorragias fueron las complicaciones más observadas. Las hemorragias por lesión de grandes vasos y el fallo múltiple de órganos se describieron como las causas de muerte más comunes. Recomendamos seguir elevando el nivel de adiestramiento de los médicos cirujanos generales en estas técnicas para garantizar el cumplimiento del algoritmo en la aplicación de este proceder y realizar estudios de costo referentes a la cirugía de control de daño.
Date Record Checked: 2019-01-25 10:52:41