Se realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar la hipertensión arterial en la población de adultos mayores de la comunidad Barrio Nuevo, Caracas, Venezuela. El universo estuvo constituido por la totalidad de los pacientes seniles hipertensos, dispensarizados en el consultorio popular, previo consentimiento informado se revisaron las Historias Clínicas Individuales, lo que permitió obtener la información necesaria para la investigación.Se estudiaron las variables: prevalencia de Hipertensión Arterial, edad, género, color de la piel, factores de riesgo modificables, patologías asociadas, categoría de Hipertensión, estratificación del riesgo cardiovascular, tipo de tratamiento y control. Los datos obtenidos se llevaron a una tabla de vaciamiento .Predominó el grupo de 60 a 69 años de edad , sexo femenino y raza blanca.El consumo de café fue el factor de riesgo modificable que mayor porcentaje aportó. La Cardiopatía Isquémica sobresalió como patología asociada. La hipertensión arterial grado II y el alto riesgo predominaron en el estudio.La indicación de ambos tratamiento sobresalió .La mayoría de casos se mantuvieron controlados.Los resultados se presentan en tablas.Sé recomendó intensificar el trabajo de los equipos de salud para influir y reforzar las instrucciones que mejoren los estilos de vida de las personas desde edades tempranas para evitar el surgimiento de la enfermedad y/o su adecuado seguimiento y control , con el objetivo de arribar a la tercera edad con una mejor calidad y expectativa de vida.
Date Record Checked: 2018-10-17 09:22:43