Introducción: la uveítis es una enfermedad inflamatoria que afecta una o más partes
de la úvea y que puede ser la expresión de una afección sistémica, aparecer de
forma idiopática, o ser secundaria a una infección o infiltración maligna.
Objetivos: caracterizar clínica y epidemiológicamente las uveítis en la edad
pediátrica, en el Hospital Universitario “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de
Holguín.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el
período de enero de 2021 a diciembre de 2023. El universo estuvo conformado por
33 pacientes ingresados con este diagnóstico, lo que coincidió con la muestra. Se
utilizaron variables como: edad, sexo, etiología, localización, ojo afectado, agudeza
visual pre y pos tratamiento y complicaciones.
Resultados: se observó un predominio de la uveítis en las edades comprendidas
entre 10 y 14 años, siendo más frecuente en el sexo femenino (57.57 %). Prevaleció
la forma clínica infecciosa posterior (45.45 %), en el ojo derecho (51.51 %). La
afectación de la agudeza visual encontrada al momento del ingreso, fue moderada
(72.73 %) y tras el tratamiento se redujo significativamente. Las complicaciones
fueron escasas, las más comunes: el glaucoma (9.09 %) y la catarata (6.06 %).
Conclusiones: la detección temprana, el abordaje eficaz de la inflamación y el
tratamiento apropiado, son esenciales para minimizar las secuelas, optimizar el
pronóstico visual y contribuir a elevar la calidad de vida de nuestros infantes.
Descriptores: uveítis, epidemiología, uveítis pediátrica, complicaciones.
Date Record Checked: 2025-11-17 09:28:18