Luego de la pandemia COVID-19 numerosas personas continúan presentando
manifestaciones clínicas. En el hospital Rafael Faustino Borrero Árevalo del
municipio Urbano Noris de la provincia de Holguín, surge la necesidad de aliviar los
síntomas y signos de los pacientes con secuela respiratoria pos-COVID-19 con el
uso de la moxibustión. Se determinaron insuficiencias en los protocolos existentes
para el tratamiento de la enfermedad, razón por la cual comienza esta investigación,
con el objetivo de proponer un protocolo diagnóstico terapéutico que integre la
referida modalidad terapéutica de la Medicina Natural y Tradicional con el
tratamiento convencional de la entidad, como vía para solucionar el problema. Se
realizó un estudio pre-experimental, correlacional, hipotético-deductivo de corte
transversal, en el que se utilizaron los métodos teóricos de investigación análisissíntesis, inducción-deducción, hipotético-deductivo, hermenéutico y sistémico, así
como métodos empíricos: entrevista, observación, revisión de documentos y el preexperimento. Se emplearon los métodos estadísticos tales como el análisis
porcentual, se aplicó la prueba de suma de rangos con signos de Wilcoxon para
evaluar la efectividad del protocolo, el cual resultó efectivo para el alivio de la disnea,
la tos y el dolor torácico de los pacientes con síndrome pos-COVID-19 siendo
p˂0,05 para cada uno de ellos.
Palabras clave: COVID-19, moxibustión, Medicina Natural y Tradicional.
Date Record Checked: 2025-10-24 10:03:25