La presente investigación surge debido a las insuficiencias que presentan los
Licenciados en Terapía Física y Rehabilitación del policlínico “8 de Noviembre” del
municipio de Mayarí, en el tratamiento con Digitopuntura a pacientes con bursitis,
lo cual afecta el cumplimiento de las orientaciones del Programa Nacional de
Medicina Natural y Tradicional. Como vía de solución al problema se aporta un
programa de capacitación, el cual expresa como novedad científica la
sistematización de la concepción de aprender trabajando y trabajar aprendiendo
basada en el aprendizaje móvil (m-Learning). Se fundamenta desde el punto de
vista teórico en el enfoque de capacitación profesional basado en la Medicina
Integrativa. Se realizó un estudio de tipo pre-experimental, correlacional, hipotético
– deductivo de corte transversal, empleando los métodos de nivel teórico: análisis,
síntesis, inducción, deducción, hipotético – deductivo, hermenéutico y sistémico,
de nivel empírico: entrevista, observación, análisis de documentos y de nivel
estadístico: análisis porcentual, Alfa de Cronbach y la prueba suma de rangos con
signos de Wilcoxon. Se concluye el estudio planteando que con la aplicación del
programa se mejoran los desempeños de los Licenciados en Terapía Física y
Rehabilitación en el tratamiento con Digitopuntura a pacientes con bursitis de
hombro. El programa puede generalizarse a nivel nacional en la sala de Terapia
Física y Rehabilitación con flexibilidad y adecuaciones correspondientes.
Palabras clave: Medicina Natural, Terapia Física y Rehabilitación, Bursitis de
Hombro, Digitopuntura, Capacitación
Date Record Checked: 2025-10-24 09:18:42