La presente investigación surge debido a las insuficiencias que presentan los
pacientes con secuelas postcovid19 -19 en su educación para la salud relacionada
con el uso de la Zingiber officinale (Jengibre). Como vía de solución al problema
se aporta un procedimiento para la promoción de la salud sobre el uso del
Jengibre en pacientes con secuelas postcovid19 -19, el cual expresa como
novedad científica la sistematización de un proceso de educación para la salud
basado en el tránsito desde la asimilación de la importancia de usar este
medicamente herbario, hasta la sensibilidad y conducta que asume el paciente por
sentir necesidad de su aplicación para mejorar sus problemas de salud asociados
a la postcovid19 -19. Se fundamenta desde el punto de vista teórico en los
fundamentos teóricos sobre la educación para la salud y el uso del Jengibre en el
tratamiento a secuelas psicológicas postcovid19 -19. Se realizó un estudio de tipo
pre-experimental, correlacional, hipotético – deductivo de corte transversal,
empleando los métodos de nivel teórico: análisis, síntesis, inducción, deducción,
hipotético – deductivo, hermenéutico y sistémico, de nivel empírico: entrevista,
encuesta, observación, análisis de documentos y de nivel estadístico: análisis
porcentual, alfa de Cronbach y la prueba de signos. Se concluye el estudio
planteando que con la aplicación del procedimiento se mejora la educación para la
salud de los pacientes con secuelas postcovid19 -19 en el uso del Jengibre. El
procedimiento puede generalizarse a nivel nacional con flexibilidad y
adecuaciones pertinentes a cada territorio.
Palabras clave: Medicina Natural y Tradicional, Zingiber officinale, Educación
para la Salud, Promoción de la Salud.
Date Record Checked: 2025-10-24 09:03:17