La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el intento suicida como
cualquier acción mediante la cual el individuo se causa una lesión,
independientemente de la letalidad del método empleado y del conocimiento real
de su intención. Objetivo general: Describir desde el punto de vista clínico
epidemiológico a la conducta suicida en pacientes con enfermedades crónicas
terminales. Se realizó un estudio de casos y controles desde el paradigma cuanticualitativo a razón de 1:3, con el fin de describir a las manifestaciones clínicoepidemiológicas de la conducta suicida en pacientes con enfermedades crónicas
terminales del municipio Banes en el período de marzo 2022 a diciembre 2025.
Resultados: se evidencia la primacía de la conducta suicida en el sexo femenino
66,1% pareció ser en las pacientes, con un bajo nivel de resiliencia 46,5% y baja
autoestima en un 34,8%. el Cáncer de Pulmón encabeza la lista con 79,1% para
los casos, mientras que se presentó en el 3,4% de los controles, para una relación
de 13:1%. Conflictos familiares fue el de mayor importancia con RR de 120 y una
probabilidad de 0, 03. Conclusiones: los resultados obtenidos permiten describir
clinico-eidemiologicamente la conducta suicida en pacientes con padecimiento de
enfermedades crónicas terminales y se estima la probabilidad para desencadenar
C/S de un 12% en los sujetos que experimentan soledad en el grupo de controles
siendo los conflictos familiares el evento vital mas relevante en ambos grupos.
  
  
  
    
        
                          Date Record Checked: 2025-10-21 09:15:33