Introducción: El cáncer cérvicouterino constituye un problema de salud pública por
su alta incidencia y sus efectos devastadores sobre la salud de la mujer y la familia.
Debido a su desarrollo lento es susceptible de prevención, lo que permite un
tratamiento efectivo si se detecta a tiempo. Objetivo: Implementar una intervención
educativa para prevenir el cáncer cérvicouterino en pacientes en edad fértil en el
CMF No. 8 del Policlínico “Agustin Gonzáles Montes de Oca” en Banes entre junio de
2023 a mayo de 2025. Materiales y métodos: se realizó un estudio de cuasiexperimental de intervención educativa. El universo de estudio quedó constituido por
todas las pacientes en edad fértil del área de salud, la muestra se conformó
intencional y no probabilística a las pacientes con factores de riesgo de cáncer
cérvicouterino del Consultorio Médico de la Familia No. 8 de dicha institución médica
71 pacientes. Los datos fueron recogidos de la implementación de un cuestionario
antes y después de aplicada la intervención educativa. Resultados: Se constató en
el diagnóstico bajos niveles de percepción de riesgo del cáncer cérvicouterino en el
área de salud del policlínico “Agustín Montes de Oca” de Banes. En la intervención
educativa se refiere el haber asumido, referentes nacionales e internacionales que
abordan su integralidad, coherencia y potencial factibilidad para modificar conductas
de riesgo. Conclusiones: Los resultados obtenidos en el análisis estadísticomatemático revelan la factibilidad de la propuesta y se logra la elevación del nivel de
conocimientos en función de la modificación de las conductas de riesgo.
  
  
  
    
        
                          Date Record Checked: 2025-10-21 09:09:20