Introducción: El cáncer de próstata tiene una alta incidencia mundial. Objetivo:
Determinar la epidemiología clínico genética en individuos afectados por cáncer de
próstata. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y
retrospectivo de caso/control, en el municipio Banes durante el período de Mayo
2022 – Mayo 2024. El universo abarcó incluyó 87 individuos con diagnóstico de la
enfermedad y por muestreo aleatorio simple se obtuvo la muestra de 47 individuos
(grupo caso). Se constituyó el grupo control a razón de 2:1. Se establecieron criterios
de inclusión/exclusión para ambos grupos y fueron cumplidos criteritos éticos. El chi
cuadrado de Pearson, Odd Rattio, se utilizaron para establecer la asociación y riesgo
de ocurrencia entre variables, se incluyó p e intervalo de confianza. Las variables:
edad, factores de riesgo y heredabilidad se operacionalizaron. Resultados:
prevaleció el grupo de edades de 80 años y más (40,5 %). Los familiares de segundo
y primer grado de consanguinidad obtuvieron los valores preponderantes de
expresión de la enfermedad. La heredabilidad predominó a expensas de factores
ambientales (0,06). La edad de aparición mayor de 50 años (97,9 %), la micción
nocturna frecuente (95,2 %) y el ardor o dolor a la micción (93,3 %); la presencia de
metástasis (76,6 %) y el tratamiento combinado (34,1 %); resultaron los aspectos
clínicos de relevancia. Sedentarismo (OR=11,04 X2=26,2), Obesidad (OR=5,5
X2=21,4) y Tabaquismo (OR=3,9 X2=16,5) constituyeron los factores de riesgo
preponderantes con asociación estadística significativa para la enfermedad y riesgo
incrementado. Concusiones: El cáncer de próstata tiene una expresión clínica
variada y etiología multifactorial.
Date Record Checked: 2025-10-21 08:53:41