Introducción: El cuidador es una persona sometida a múltiples situaciones.
Objetivo: identificar los factores de riesgo y alteraciones psicológicas en familiares
cuidadores de pacientes oncológicos. Método: Se realizó un estudio no
experimental, observacional analítico, de casos y controles, durante el período
febrero 2022-mayo 2024, en Banes. El universo incluyó 45 individuos. Por muestreo
aleatorio simple se estableció la muestra de 32 individuos (grupo caso); se conformó
el grupo control a razón de 3:1 (96 individuos). Se determinaron criterios de
inclusión/exclusión. Fueron cumplidos los criterios éticos. Las variables analizadas
fueron: edad, sexo, factores de riesgo, tiempo como cuidador, enfermedades
asociadas y repercusiones psicológicas. Se aplicaron instrumentos estandarizados
para análisis psicológicos. Los estadígrafos: Chi cuadrado y Odd Rattio permitieron
determinar la asociación y riesgo entre variables. Resultados: El grupo de edades
50-59 años obtuvo la mayor incidencia (43,7 %). El sexo femenino presentó valores
increcendo (65,6 %). El período de tiempo 2-1 año fue el de mayor representatividad
(34,4 %). El factor de riesgo predominante resultó el cuidador de paciente postrado
(84,3 %). Las enfermedades: insuficiencia venosa periférica y artropatías fueron
predominantes para ambos grupos. La insuficiencia venosa periférica (OR=5,96), e
hipertensión arterial (OR=4) constituyeron riesgo incrementado para la condición de
cuidador. Las secuelas psicológicas de mayor realce para ambos grupos resultaron:
insomnio (X2=32,79 OR=12,16 p=0,00) y stress (X2=24,89 OR=8,27 p=0,00).
Conclusiones: Los factores de riesgo y alteraciones psicológicas en familiares
cuidadores resultan prevenibles.
Date Record Checked: 2025-10-21 08:40:20