Introducción: La Hernia Diafragmática Congénita es una malformación producto de la fusión incompleta de la membrana pleuroperitoneal durante la vida fetal. Es de tamaño variable y permite que una parte del contenido del abdomen ascienda a la cavidad
torácica, comprimiendo el pulmón ipsilateral en mayor o menor grado.
Objetivo: Diseñar un protocolo de gestión de cuidados para la atención de enfermería en neonatos con Hernia Diafragmática Congénita en el Hospital Pediátrico Provincial
“Octavio de la Concepción de la Pedraja
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. El
universo de estudio estuvo constituido por 2570 neonatos ingresados en el servicio de
neonatología y la muestra los 20 neonatos diagnosticados con Hernia Diafragmática Congénita admitidos en la unidad de cuidados intensivos neonatales durante el
quinquenio 2018-2022.
Resultados: predominaron el sexo masculino, el grupo de edades de ingreso a la UCIN
entre 12 y 23 horas, los niños que nacieron a término, el diagnóstico prenatal y la
localización izquierda del defecto congénito. Prevaleció la obstrucción del catéter como
la complicación de las técnicas invasivas de enfermería y la alta influencia de todas las
fuentes en el coeficiente de competencia.
Conclusiones: Se determinó un número mayor de pacientes del sexo masculino con
una edad al ingreso de 12 a 23 horas y un tiempo de gestación a término. Se
diagnosticaron el mayor por ciento en la etapa prenatal. Se diseñó el Protocolo de
gestión de cuidados para la atención de enfermería en neonatos con Hernia
Diafragmática Congénita.
Palabras clave: prenatal, recién nacido, hernia diafragmática congénita, cuidado de
enfermería.
Date Record Checked: 2025-10-14 09:49:41