Introducción: La Enfermedad Renal Crónica se define como la pérdida lenta y progresiva de la función
renal dado por alteraciones estructurales y/o funcionales,
acompañadas o no de disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular igual o menor que 60ml/min, por más de 3 meses
y con implicaciones para la salud.
Objetivo: Caracterizar la Enfermedad Renal Crónica en el Policlínico Universitario
“Máximo Gómez Báez”, del municipio Holguín, en el período comprendido entre enero y diciembre del año 2022.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes del
área de salud del Policlínico “Máximo Gómez Báez” de Holguín, diagnosticados con Enfermedad Renal Crónica.
La muestra fue de 86 pacientes. Los datos fueron
recolectados mediante entrevista médica, complementarios, historias clínicas y
cuestionario. Fueron analizados y llevados a tablas.
Resultados: Predominaron los pacientes mayores de 60 años (41,8%) del sexo
femenino (52,3%) mestizos (47,6%) y con sobrepeso (47,6%). En su mayoría
presentaron el estadio II (33,7%) con Hipertensión Arterial (32,5%) o Diabetes
Mellitus (29%). Los principales factores de progresión fueron la Albuminuria (29%),
la Hiperuricemia (23,2%) y el Tabaquismo (22%).
Conclusiones: Predominaron los pacientes mayores de 60 años del sexo femenino
mestizos y con sobrepeso. En su mayoría presentaron el estadio II con Hipertensión Arterial o Diabetes
Mellitus. Los principales factores de progresión fueron la Albuminuria,
la Hiperuricemia y el Tabaquismo.
Recomendaciones: Protocolizar y capacitar sobre el manejo de la Enfermedad
Renal Crónica en Atención Primaria de Salud
Palabras clave: Enfermedad Renal Crónica, Atención Primaria de Salud, Factores
de progresión.
Date Record Checked: 2025-10-14 09:22:30