Introducción: La hipoxemia postoperatoria inmediata (HPO) constituye una de las
complicaciones más frecuentes y críticas en pacientes obesos sometidos a cirugía
abdominal mayor, con implicaciones significativas en la morbimortalidad quirúrgica.
Objetivo: Caracterizar al paciente obeso con hipoxemia postoperatoria inmediata
sometido a cirugía abdominal mayor en el Hospital General Universitario Vladímir
Lenin. Método: estudio descriptivo, observacional prospectivo y longitudinal en 52
pacientes atendidos desde enero 2020 a enero 2022. Las variables propuestas
fueron: edad, sexo, estado físico, grado de obesidad, comorbilidades asociadas,
factores de riesgo asociados, clasificación de la hipoxemia según la severidad y su
incidencia en el estudio. Resultados: prevalecieron los adultos mayores de 61 años
(71,2%), el sexo masculino (61,5%), el estado físico III (71,2%) y la obesidad grado II
(65,4%); se asociaron más de una patología en los pacientes obesos, resaltando el
EPOC en un 36,5% y el tabaquismo (61,9%); la anestesia general balanceada se
aplicó al 100% de los casos; la hipoxemia prevaleció en aquellos pacientes con un
tiempo quirúrgico mayor a 3 horas (61,5%) y con dolor postoperatorio (53,8%);
predominó la hipoxemia leve en todos los momentos evaluados en el postoperatorio
inmediato (67,3%, 30,8% y 7,7%), disminuyendo los casos según avanzaba el tiempo;
con una incidencia de 14,9 para la población de estudio. Conclusiones: Los
pacientes obesos con enfermedades asociadas sometidos a cirugía abdominal mayor
de larga duración con anestesia general balanceada presentan una mayor incidencia
de hipoxemia en el postoperatorio inmediato.
Palabras Claves: hipoxemia postoperatoria inmediata, pacientes obesos, cirugía
abdominal mayor, anestesia general balanceada
Date Record Checked: 2025-10-13 14:35:11