Se realizó un estudio cuasiexperimental, con aplicación de instrumentos de
evaluación antes y después de la intervención, en el área de salud “Máximo Gómez
Báez”, en el período comprendido de agosto de 2023 a agosto de 2024, para evaluar
los resultados de la aplicación de la alternativa metodológica para la orientación a las
familias en la rehabilitación física y ocupacional de los pacientes con Ataxia
Espinocerebelosa tipo 2. El universo estuvo constituido por el 100 % de los pacientes
diagnosticados con esta patología, de los cuales se tomó la muestra intensional,
teniendo en cuenta los criterios de inclusión, exclusión y salida. Las variables
empleadas fueron la edad, el sexo, la orientación familiar, el grado de incapacidad
funcional, la marcha, la efectividad del uso de la alternativa metodológica y el nivel de
satisfacción del tratamiento en pacientes y familiares.
Se aplicaron las escalas índice de Barthel y Tinetti modificada versión 1 del 2000,
donde predominó la incapacidad funcional ligera con un 72.73% y la marcha
funcional en un 63.63 %. Se evaluó la efectividad en la aplicación de la alternativa
metodológica, donde 9 pacientes de los 11 evaluados obtuvieron una evaluación
favorable. Se determinó el nivel de satisfacción para pacientes y familiares, donde
predominó la categoría bien, lo que realza la efectividad y aceptación del tratamiento
aplicado.
Palabras claves: Ataxia Espinocerebelosa tipo 2, orientación familiar, rehabilitación
física y ocupacional.
Date Record Checked: 2025-10-06 14:55:32