Introducción: El Sistema de Salud Cubano, presta especial interés al
desarrollo morfológico de la mujer en el tránsito por las diferentes etapas. La
mama, constituye un órgano que manifiesta cambios sustanciales en ellas.
Objetivo: Implementar una intervención educativa dirigida a reducir la
incidencia del cáncer de mamas en pacientes féminas entre 35 y 59 años
pertenecientes al consultorio médico Mamey 1B en el Área de Salud de
Tacajo, en el período comprendido entre enero a diciembre del año 2024.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental y de
intervención educativa dirigida a pacientes féminas entre 35 y 59 años de edad
con riesgo de padecer Cáncer de Mama. El universo por 279 casos y la
muestra con las 112 féminas que aceptaron participar en la investigación.
Como variables principales se tuvieron en cuenta la edad, los factores de
riesgo que incrementan la morbilidad de la enfermedad y el nivel de
conocimiento sobre la detección y seguimiento del Cáncer de Mama. Se utilizó
el porciento de variación para medir la efectividad de la intervención.
Resultados: Como principales resultados se obtiene que el grupo de edad
predominante fue de 45 a 49 años con 32 casos (28.6%). La gran mayoría de
las encuestadas no se realiza el autoexamen de mama representando un 83%
del total. Se utilizó el porciento de variación para medir la efectividad de la
intervención dando como resultado un 85% lo que demuestra que nuestro
trabajo tuvo gran relevancia y efectividad.
Conclusiones: Luego de aplicada la intervención educativa se logró modificar positivamente elconocimiento,lo que demostró
la efectividad de la estrategia
aplicada.
DeSC: cáncer de mama, autoexamen de mama.
Date Record Checked: 2025-10-06 08:54:58