Introducción: El maltrato al adulto mayor asistido constituye una conducta
destructiva que ocurre en el contexto de una relación prolongada entre el cuidador
y el asistido.Los gerontes también constituyen una población susceptible de recibir
maltrato y se considera este fenómeno como un grave problema social.
Objetivo. Determinar las características psicoafectivas del adulto mayor asistido
con maltrato. Policlínico Alex Urquiola.
Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el área de salud del
Policlínico: “Alex Urquiola”, en adultos mayores asistidos con maltrato, en el
período de abril de 2023 a abril de 2025. El universo estuvo constituido por 168
adultos mayores asistidos y se tomó una muestra de 50. Para obtener los datos
del estudio se realizó una entrevista a cada geronte y se empleó la escala de
detección de maltrato (EASE).
Resultados: Primó la edad de 65 a 74 años en el 56% de los adultos mayores
asistidos con maltrato, a predominio de 31 féminas, con un grado de dependencia
total en 28 de los gerontes y con un tiempo de cuidado de 4 a 6 años en un 56%.
El tiempo de maltrato que prevaleció fue de 1 a 5 años en 28 de los asistidos, con
predominio del maltrato económico (84%) seguido de 74% del psicológico.
Predominaron los cuidadores con sobrecarga intensa con mayor tendencia al
maltrato del adulto mayor por negligencia.
Conclusiones: El maltrato al adulto mayor asistido constituye una problemática
frecuente en el entorno en el que se desarrolló el estudio.
Palabras clave: adulto mayor asistido, maltrato, cuidador
Date Record Checked: 2025-10-01 12:39:09