Introducción:
Las parasitosis intestinales afectan
principalmente a países subdesarrollados, con mayor prevalencia en la población infantil.
Objetivo: Caracterizar el parasitismo intestinal en los escolares de la Escuela
Primaria ``Lucía Íñiguez Landín´´ perteneciente al CMF#16 ˋˋLos Ranchosˊˊ. Rafael
Freyre, en el periodo septiembre 2022 - julio 2023.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal
prospectivo en los escolares de la Escuela Primaria ``Lucía Íñiguez Landín´´
perteneciente al CMF#16 ˋˋLos Ranchosˊˊ en el periodo septiembre 2022 - julio 2023
El universo estuvo constituido por 43 niños, para una muestra de 32 pacientes
seleccionados por muestreo no probabilístico intencionado.
Resultados: Predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 8 a 9 años.
Existieron diferencias estadísticamente entre grupos de edades y la presencia de
infecciones parasitarias. El Enterobius vermicularis fue el parásito que más se aisló.
Se encontraron relaciones directas entre el tipo de agua de consumo y los hábitos
higiénicos con la ocurrencia de infecciones parasitarias. La gran mayoría d escolares
presentaron una evolución favorable al tratamiento. La desnutrición se presentó en
un número importante de niños.
Conclusiones: Se pudo determinar las características de la parasitosis en los
escolares del consultorio 16.
Palabras
Clave:
parasitosis
intestinales,
hábitos
higiénicos,
helmintiasis,
desnutrición
Date Record Checked: 2025-09-24 10:15:36