Introducción: El cáncer en edades pediátricas representa menos del uno por ciento
del total de las enfermedades, sin embargo, el impacto social que genera su
diagnóstico en un infante lo ubica dentro de las principales preocupaciones de las
ciencias médicas.
Objetivo: Caracterizar la supervivencia al cáncer en pacientes pediátricos.
Método: Se realizó un estudio de supervivencia en el Hospital Pediátrico Provincial
Octavio de la Concepción de la Pedraja en el período comprendido de enero 2022 a
diciembre 2024.El universo fueron 321 pacientes menores de 19 años atendidos en
el servicio de oncología de la referida institución, en el período de estudio. La
muestra se seleccionó por un muestreo intencional que incluyó a los pacientes con
diagnóstico confirmado de cáncer durante el año 2022, la muestra quedó conformada
por 67 pacientes.
Resultados: El 35,82 % de los pacientes fueron menores de cinco años, el 55,22 %
fue del sexo masculino, el 49,25 % de los pacientes se diagnóstico antes de los cinco
años, el 26,87 % presentó antecedentes familiares de cáncer. El 56,72 % fue de
procedencia urbana y 47,76 % tuvo acceso regular a atención médica. Las leucemias
y los linfomas se presentaron en un 26,87 % y 16,42 % respectivamente. La
supervivencia global fue de 61,19 %, la media del tiempo de supervivencia fue de 33
meses.
Conclusiones: La edad de diagnóstico, la procedencia, la accesibilidad a la atención
y el tipo de cáncer influyen de manera significativa en la supervivencia al cáncer en
edades pediátricas.
Palabras claves: neoplasias; pediatría; supervivencia.
Date Record Checked: 2025-09-18 10:09:58