Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el embarazo en
la adolescencia al que se produce antes de los 19 años de edad, considerado un
problema de salud mundial.
Objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados con el embarazo en la
adolescencia en el Policlínico Alcides Pino Bermúdez de Holguín de enero-junio de
2024.
Método: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles en el
área del Policlínico en estudio de enero – junio 2024. El universo, constituido por
féminas de 14 a 19 años residentes en al área, la muestra, conformada por 135
adolescentes, 45 gestantes (casos) y 90 no embarazadas (controles) con un
muestreo aleatorio simple.
Resultados: El 62,2% se encontró entre 14 -16 años, el 20% con relación de pareja
estable, en el 17,7%, la edad de la pareja entre 25-29 años. El 22,9% con
antecedente familiar de hijos en la adolescencia, el 13,33% iniciaron relaciones
sexuales antes de 14 años, el 20.7% y 22,9% con conocimientos inadecuados sobre
uso de anticonceptivos y embarazo en la adolescencia respectivamente. El 17,8%
procedían de familias disfuncionales, el 7,5% de familias multigeneracionales y el
14,2% obtuvieron conocimientos sobre sexualidad por redes sociales.
Conclusiones: Predominaron adolescentes entre 14 y 16 años, relación de pareja
estable, la edad de la pareja de 25 a 29 años, antecedentes familiares de hijos en la
adolescencia, inicio de relaciones sexuales antes de 14 años, inadecuados
conocimientos sobre métodos anticonceptivos y embarazo en la adolescencia,
procedentes de familias disfuncionales y multigeneracionales.
Palabras claves: embarazo, adolescencia, factores de riesgo
Date Record Checked: 2025-09-18 09:44:06