Se realizó un estudio analítico de caso-control basado en una muestra constituida por 102 mujeres con resultados citológicos positivos (casos) y 204 féminas supuestamente sanas (controles), para identificar factores de riesgos relacionados con citologías positivas durante el período de 2007 a 2009 en el Policlínico “René Ávila Reyes”, de Holguín. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas individuales y familiares, el libro de control de citologías, las tarjetas de citologías y una entrevista. Se determinó la razón de productos cruzados y la prueba de Chi2 y se concluyó que los factores de riesgos biológicos y de comportamiento sexual analizados estuvieron relacionados con la ocurrencia de citologías positivas. Además, se determinó el riesgo atribuible en expuestos porcentuales precisando aquellos factores que al actuar sobre ellos arrojarían resultados positivos en la población expuesta, los cuales fueron: antecedentes de afecciones del cuello uterino, multiparidad, inicio de las relaciones sexuales en edades tempranas, historia de ITS; los que presentaron asociación causal con la aparición de citologías positivas. Se recomendó el diseño de una Estrategia de Intervención comunitaria mediante acciones de salud a la población femenina para lograr la prevención de esta enfermedad y dar continuidad al estudio de la incidencia de los factores a nivel del área y en otras localidades
Date Record Checked: 2019-01-24 08:18:16