Skip Navigation

Repositorio de Tesis

CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. CONSULTORIO 12. ÁREA DE SALUD MAYARÍ. 2024

RESUMEN
Introducción: en Cuba se desarrolla una estrategia educativa con vistas a promover
el uso racional de los medicamentos, con especial énfasis en el aumento del
cumplimiento terapéutico y la disminución de la automedicación; no obstante, el
problema al que se expone la sociedad con el consumo de medicamentos es
complejo.
Objetivo general: caracterizar el consumo de medicamentos en pacientes con
enfermedades crónicas no transmisibles del consultorio 12 del Área de Salud Mayarí
durante el año 2024.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo con enfoque
mixto. El universo estuvo constituido por los 378 pacientes del consultorio que
padecían enfermedades crónicas no trasmisibles y la muestra de tipo no
probabilística e intencional por 325 pacientes que cumplieron con los criterios de ser
de ambos géneros y tener diagnóstico confirmado de enfermedad crónica no
transmisible.
Resultados: prevalecieron los pacientes con 60 años y más, del género femenino y
con nivel educacional de preuniversitario. La hipertensión arterial preponderó como
principal enfermedad crónica. Predominaron los antihipertensivos, los pacientes sin
automedicación y la prescripción adecuada.
Conclusiones: se caracterizó el consumo de medicamentos en pacientes con
enfermedades crónicas no transmisibles, y se determinó que en la mayoría de los
casos la prescripción médica fue adecuada.
Palabras clave: medicamentos, prescripción, enfermedad crónica
Autor Apellidos y Nombre Mariño Suárez, Lisbet Bárbara
Numero de paginas 37
Tutor 1 Mariño Espinosa, Tania
Institucion Policlínico Universitario 26 de Julio
PDF
Ano de defensa de la tesis
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2025-09-09 11:31:34
Aprobado en el directorio 2025-09-22 10:33:49
Modificado en el directorio 2025-09-22 10:33:49
Date Record Checked: 2025-09-09 11:27:14
CUENTA DE USUARIO: