RESUMEN
Introducción: el acto suicida es toda acción por medio de la cual un individuo se
causa daño a sí mismo, con independencia del grado de intención letal; se considera
una problemática social mundial que urge solución.
Objetivo general: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con
conducta suicida de Levisa, durante el quinquenio 2019 – 2023.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. El universo
estuvo representado por 137 pacientes con conducta suicida y la muestra por los
108 con intento suicida que cumplieron los criterios de inclusión. La información se
obtuvo de los registros del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología y de las
historias clínicas de la consulta de Psiquiatría. Se estudiaron las variables: tipos de
conducta suicida, grupos de edades, género, nivel educacional, unión conyugal,
antecedentes familiares de conducta suicida, métodos empleados, motivos del
intento y reincidencia.
Resultados: predominó el intento suicida, el grupo de edades de 10 a 19 años, el
genéro femenino, el nivel de escolaridad preuniversitario, el concubinato y los
pacientes sin antecedentes familiares de conducta suicida. Prevaleció como
principal motivo los problemas amorosos, la ingestión de tabletas como el método
más utilizado y los suicidas con dos intentos.
Conclusiones: se caracterizaron clínica y epidemiológicamente a los pacientes. Se
evidenció la necesidad del incremento de la pesquisa activa y el adecuado control y
seguimiento del paciente con conducta suicida.
Recomendaciones: incrementar el accionar de los equipos básicos de salud en el
cumplimiento del Programa Nacional de Prevención y Atención de la Conducta
Suicida.
Palabras clave: Suicidio, conducta suicida, factores de riesgos.
Date Record Checked: 2025-09-09 11:22:43