Resumen
Introducción: la discapacidad es un fenómeno complejo económico y sanitario.
En Cuba aunque existen políticas de inclusión existen desafíos en áreas como
Mayarí. Este estudio caracterizó clínica y epidemiológicamente a pacientes
discapacitados de tres consultorios médicos para Identificar necesidades
específicas y proponer intervenciones.
Objetivo General: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes
discapacitados de los consultorios 12, 13 y 18 pertenecientes al Policlínico 26 de
Julio de Mayarí durante el año 2024.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo.El
universo coincidió con la muestra, estuvo constituido por los 70 pacientes
discapacitados pertenecientes a estos consultorios.Principales variables de
medición: grupo de edades y género, situación conyugal, tipo de discapacidad,
ocupación, grado de discapacidad, antecedentes patológicos personales, relación
con la sociedad.
Resultados: los principales resultados arrojan predominio del género masculino y
de adulto mayor,la discapacidadfísico-motora y grado severo, antecedentes
cardiovasculares, la mayoría mantiene relación social.
Conclusiones: la caracterización realizada demuestra que la discapacidad es
multifactorial, está influenciada por la edad, el género, las condiciones de salud y
el entorno social. Muchas veces es vista con un enfoque negativo y discriminador.
Sin embargo es fundamental entender que la discapacidad no define a las
personas, son sus experiencias, habilidades y aspiraciones. La inclusión y la
accesibilidad son pilares esenciales para construir una sociedad más equitativa,
por lo que es muy importante crear entornos no solo físicamente asequibles sino
también emocional y socialmente inclusivos.
Palabras Clave : Discapacidad, Epidemiología, Inclusión social, Rehabilitación
Date Record Checked: 2025-09-09 10:53:58