Introducción: la anestesia espinal es una de las formas más antiguas de anestesia regional, su uso se extiende a los más notables escenarios, como lo es la anestesia obstétrica. Sin embargo uno de sus principales inconvenientes es la cefalea postpunción dural (CPPD).
Objetivo: establecer la posible relación en la incidencia de cefalea postpunción dural en posición sentada vs decúbito lateral izquierdo (DLI) en pacientes cesareadas.
Método: se desarrolló un estudio de cohorte prospectivo en el Hospital General
Universitario Vladimir Ilich Lenin de 2021 a 2023. Universo: estuvo representado por 3 786 pacientes obstétricas atendidas en dicha institución, en el período definido. La muestra quedó constituida por las 120 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos. Fueron estudiadas variables como: edad, peso, presencia o no de cefalea postpunción dural, el tiempo de inicio y la intensidad de la misma según la escala del dolor EVA.
Resultados: la población estudiada fue homogénea en relación a la edad con una media de 27±4; los promedios de peso no presentaron diferencia significativa. La cefalea postpunción se presentó en ambos grupos, A (23,3%) y B (15%). La mayor incidencia fue al día siguiente del bloqueo (15% grupo A y 8,35% en el B). Clasificada como moderada en la mayoría de los casos pero sin diferencias significativas.
Conclusiones: la incidencia de cefalea post punción dural fue más significativa en las pacientes del grupo que se le realizó el bloqueo en posición sentada.
Palabras clave: anestesia subaracnoidea, cefalea postpunción dural, pacientes cesareadas
Date Record Checked: 2025-09-05 09:07:04