Skip Navigation

Repositorio de Tesis

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE FACTORES DE RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA POBLACIÓN DEL CONSULTORIO NO 12 DEL POLICLÍNICO RENÉ ÁVILA

La Hipertensión Arterial constituye una de las principales causas de morbimortalidad
por enfermedades cardiovasculares en el mundo. El Instituto de Higiene de Cuba
reporta una prevalencia de 30% en zonas urbanas y 15% en zonas rurales,
constituye un problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta
prevalencia, afecta a más de mil millones de personas, a lo que se suma que no
todos los hipertensos están diagnosticados, tratados o controlados. Actualmente
sigue siendo insuficiente el conocimiento sobre los factores de riesgo de esta
enfermedad y cómo el control de estos evitaría la aparición de nuevos casos, de ahí
la necesidad de informarse sobre ellos y cómo modificarlos.
Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa con el objetivo
de incrementar el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo de la
Hipertensión Arterial en pacientes del consultorio 12 del Policlínico René Ávila
Reyes , desde marzo 2023 a junio 2024. El universo estuvo constituido por 189
pacientes dispensarizados con riesgo y la muestra se constituyó por 65 habitantes,
mediante muestreo aleatorio simple y que cumplieron con los criterios de inclusión
y exclusión, previo consentimiento informado. Se operacionalizaron las variables
edad, sexo, nivel educacional, antecedentes patológicos personales, nivel de
conocimientos.
La intervención se implementó en tres etapas: diagnóstica, intervención educativa y
evaluación. La información se obtuvo a través de historias clínicas y encuesta, fue
resumida en una base de datos, y su análisis estadístico se realizó a través del
cálculo de frecuencias absolutas y relativas, para evaluar la efectividad se utilizó el
coeficiente de variación. Predominó el sexo femenino (63,1 %), el grupo 45 a 59
años (44,6 %), el nivel secundaria básica (38,5 %) y de los antecedentes patológicos
personales: tabaquismo (47,7 %), dislipidemias (43,1 %), obesidad (35,4 %) y
diabetes mellitus (32,3 %).
Después de terminada la intervención se incrementó el nivel de conocimiento en
más del 70 % de todos los aspectos evaluados: hábitos tóxicos, evaluación
nutricional, sedentarismo, control de la tensión arterial, y conocimientos generales
sobre Hipertensión Arterial. La intervención educativa sobre factores de riesgo de la
hipertensión arterial implementada demostró ser efectiva, se logró incrementar el
nivel de conocimientos en todos los aspectos evaluados
Palabras clave: Hipertensión arterial, factores de riesgo, nivel de conocimientos,
Intervención educativa.
Autor Apellidos y Nombre Sarmiento Curbelo, Steven
Numero de paginas 72
Tutor 1 Batista Zaldívar, Xiomara Bárbara
Institucion Policlínico René Ávila Reyes
PDF
Ano de defensa de la tesis
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2025-08-27 11:30:38
Aprobado en el directorio 2025-08-27 11:30:38
Modificado en el directorio 2025-08-27 11:30:38
Date Record Checked: 2025-08-27 11:23:44
CUENTA DE USUARIO: