Se realizó el siguiente estudio con el objetivo de caracterizar, según variables
clínicas y epidemiológicas, a las gestantes con flujo vaginal diagnosticadas
con vaginosis bacteriana atendidas en el área de Salud René Ávila. La
metodología en la investigación consiste en un estudio descriptivo transversal
a través de la observación, interrogatorio, examen físico, encuestas. Las
fuentes secundarias se obtendrán de: hojas de cargos, historias clínicas
familiares e individuales y el análisis de la situación de salud . Resultados: La
vaginosis bacteriana es causada por un desbalance en las poblaciones
bacterianas del microbiota vaginal normal. En la mayoría de los casos es
asintomática, pero de no serlo, se presenta con una secreción vaginal
blanquecina, con mal olor, bastante característica. Su diagnóstico puede ser
mediante hallazgos clínicos, histopatológicos o detección molecular, pero lo
más reciente corresponde a pruebas rápidas de detección enzimática.
Conclusiones: En este estudio se encontraron diferentes procesos infecciosos
vaginales, que se pueden presentar en cualquier edad y por distintas causas,
donde en la vaginosis los agentes etiológicos fueron: Cándida spp y
Trichomona vaginalis. Además, se estableció una prevalencia de vaginosis
bacteriana de un 23%, basándonos en los criterios establecidos por Amsel y
Nuget.
Palabras clave: vaginosis bacteriana, vaginosis en la gestación, , diagnóstico
de la vaginosis
Date Record Checked: 2025-08-27 11:16:58