Introducción: El cáncer de tiroides ocurre en el 1% de la población, su incidencia
aumenta cada año. Objetivo: Determinar la agregación familiar y los factores de
riesgo que influyen en individuos afectados por cáncer de tiroides. Método: se
realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo de
caso/control en el área de salud del Policlínico Darío Calzadilla Angulo municipio
Banes, provincia Holguín, durante el período mayo 2022-2024. El universo lo
constituyeron los 98 pacientes afectados y por muestreo aleatorio simple se
estructuró la muestra de 66 pacientes que cumplieron los criterios de
inclusión/exclusión. Se operacionalizaron las variables: edad, sexo, factores de
riesgo y aspectos clínicos. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas y
la entrevista realizada a los participantes. Fueron utilizados los estadígrafos Odd
Rattio, y Chi cuadrado de Pearson. Resultados: Los familiares de primer grado de
consanguinidad resultaron los de mayor expresión fenotípica de la enfermedad
(grupo caso 45,4 %; grupo control 41 %). El grupo de edades 50-59 años es de
mayor incidencia para ambos grupos. La edad mayor de 25 años (72,7 %) y la
presencia de nódulo tiroideo (45,4 %), resultan relevantes. La enfermedad presenta
agregación familiar (X2=23,91 OR=4,13). Los factores de riesgos muestran
asociación estadística significativa para la enfermedad (X2=3,52 p=0,47). Los
antecedentes familiares de la enfermedad (X2=4,2 OR=1,19 IC95 % (1;1,38) p=0,02)
expresaron asociación altamente significativa para cáncer de tiroides.
Conclusiones: El cáncer de tiroides y el antecedente familiar de la enfermedad
tienen agregación familiar demostrada.
Date Record Checked: 2025-08-26 11:05:14