Introducción: La enfermedad renal crónica se encuentra entre las veinte principales
causas de años de vida que se pierden a nivel mundial. Objetivo: Determinar la
epidemiología de la insuficiencia renal crónica. Método: Se realizó una investigación
observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles en Banes, provincia
Holguín durante el período febrero 2022 - mayo 2024, a partir de 56 individuos con
diagnóstico de enfermedad renal crónico, por muestreo intencionado se obtuvo la
muestra de 31 individuos que constituyó el grupo caso. El grupo control se estableció
a razón de 2:1. Se tuvieron en cuenta criterios de inclusión/exclusión y aspectos
éticos. Se diseñó un instrumento de recolección de datos a los efectos de la
investigación. Las variables; sexo, edad, factores de riesgo, aspectos clínicos,
estadios y complicaciones de la enfermedad; se operacionalizaron. Los estadígrafos
Chi cuadrado y Odd rattio facilitaron establecer la relación entre variables.
Resultados: El sexo masculino predominó (61,2 %). El grupo de edades 60-69 años
resultó más afectada (51,6 %). Prevalecieron los factores de riesgo; hipertensión
arterial (50,5 % X2=34,4), y tabaquismo (58 % X2=13,3). Cefalea (96,7 %), y arritmia
(93,5 %), resultaron los aspectos clínicos destacados. Los estadios I (35,4%) y II
(29%). fueron los más representativos. Las complicaciones de mayor frecuencia
resultaron: Insuficiencia cardíaca (67,7 % OR=4,4) y neuropatía (54,8 % OR=1,4).
Conclusiones: la enfermedad renal crónica se expresa a predominio de la sexta
década de vida y está determinada por factores de riesgo prevenibles.
Date Record Checked: 2025-08-26 10:19:46