Introducción: El envejecimiento poblacional representa un fenómeno global que ha
generado desafíos en el ámbito de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida
de los adultos mayores.
Objetivo: Desarrollar un sistema de acciones educativas para mejorar el estado
nutricional en adultos mayores.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio cuasi experimental, prospectivo en el
en el CMF# 39 del Policlínico con Servicio de Hospitalización ``Dr. Mario Muñoz
Monroy´´, Rafael Freyre, perteneciente a la provincia de Holguín, de mayo del 2023 a
junio del 2024 ambos incluidos. El universo estuvo constituido por 55 pacientes para
una muestra de 39 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico.
Resultados: El 59,0% fueron hombres y la mayoría tenía de 78 a 83 años, con un
41,0 %. La mayor parte no poseía vínculo laboral (56.4%) y tenía estudios
terminados en secundaria básica (56.4%). El 56,4% usaba prótesis dental; un 38,5%
tenía asociado Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial y el 66,7 % presentó
polifarmacia. Existieron cambios estadísticamente significativos en los parámetros
bioquímicos, antropométricos y la evaluación del estado nutricional según Mini
Nutritional Assessment en los tres momentos de medición antes y después de la
intervención.
Conclusiones: Se propone un sistema de acciones educativas para favorecer el
estado nutricional en los adultos mayores a partir de los elementos esenciales
identificados en el estudio para modificar la incidencia de la malnutrición en los
pacientes de 60 años y más.
Palabras clave: adulto mayor, estado nutricional, envejecimiento poblacional,
promoción de salud, Atención Primaria de Salud.
Date Record Checked: 2025-07-10 08:50:48