Introducción: Las microvárices son dilataciones de pequeñas venas intradérmicas
que generalmente no representan un riesgo significativo para la salud, pero pueden
causar molestias y tener un impacto estético negativo. La esclerosis química con
polidocanol es una técnica ampliamente utilizada para el tratamiento de las
microvárices, considerada segura y eficaz, con una tasa de éxito de hasta un 80 % en
el tratamiento de microvárices.
Objetivo: Describir las características clínicas, los resultados estéticos y los efectos
secundarios asociados al tratamiento de esclerosis química con polidocanol en
pacientes con microvárices.
Métodos: El estudio se llevó a cabo en el Hospital Clínico-Quirúrgico "Lucía Íñiguez
Landín" durante el período 2020-2024. Se describieron las características
demográficas y clínicas de los pacientes con microvárices tratados con esclerosis
química. Se evaluó la eficacia del tratamiento en términos de reducción de
microvárices, el nivel de satisfacción de los pacientes con los resultados estéticos y
se identificaron y clasificaron los efectos secundarios asociados al tratamiento. Se
analizó la relación entre el diámetro de los vasos afectados y la concentración de
polidocanol utilizada, con los resultados del tratamiento.
Resultados: Los resultados del análisis estadístico demostraron que no existen
diferencias significativas en la distribución por edad entre hombres y mujeres. El
tiempo de recuperación tuvo una media de 7,5 ± 2,1 días, con una recuperación
significativamente más rápida en pacientes tratados con una concentración de
polidocanol al 1 % (6,7 ± 2,0 días) frente a aquellos tratados con el 0,5 % (8,1 ± 1 ,9
días; p = 0,032). El perfil de seguridad del polidocanol fue favorable, con efectos
adversos limitados a hiperpigmentación transitoria en el 1 5 % de los casos y edema
en el 1 0%.
Conclusiones: El polidocanol es un agente esclerosante seguro y eficaz para el
tratamiento de microvárices. La elevada tasa de reducción total, el tiempo de
recuperación relativamente corto y el bajo índice de complicaciones adversas
respaldan su uso en la práctica clínica.
Date Record Checked: 2025-06-30 09:34:03