Introducción: La nutrición es vital en el rendimiento deportivo, esto justifica el
consumo de dietas hiperproteicas por atletas de alto rendimiento. Este tipo de
dieta incrementa la carga del riñón, por lo que se realizan exámenes diagnósticos
de daño renal precoz.
Objetivo: Identificar las variaciones de la tasa de filtrado glomerular en atletas de
alto rendimiento que consumen dietas hiperproteicas.
Método: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo de enero de 2022 a enero
de 2024 en Holguín. De un universo de80 atletas de béisbolmasculino, se
seleccionó una muestra de 30 deportistas que consumían dietashiperproteicas. Se
calculó la tasa de filtración glomerular y se determinaron las concentraciones
séricas de urea, creatinina y uratos, todos en dos mediciones. Como estadígrafo
se utilizó la prueba no paramétrica de suma de rangos con signos de Wilcoxon.
Resultados: La tasa de filtración glomerular se encontró por encima de 90
mL/min/1,73m
2
y disminuyó en la segunda medición en los atletas con más de tres
años de consumo de dieta hiperproteica. La urea (p=0,001) y la creatinina (p=0,03)
se elevaron en la segunda medición.
Conclusiones: existió disminución en la tasa de filtrado glomerular en el
transcurso de un año; la mayoría de los deportistas llevaban menos de tres años
con dietas hiperproteicas, presentando tasas de filtrado glomerular superiores a
los que llevaban tres años o más con la dieta. La urea, la creatinina y el ácido
úrico incrementaron sus valores en el intervalo de un año con consumo de dieta
hiperproteica.
Date Record Checked: 2025-04-25 08:17:15