La Enfermedad Nodular del Tiroides es una entidad de atención frecuente
en los servicios de salud, por lo que su conocimiento resulta de vital importancia para
una correcta evaluación, que permita un diagnóstico certero y oportuno y un tratamiento
adecuado.
Objetivo: Describir el comportamiento de la enfermedad nodular del tiroides en el
Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en 355 pacientes
operados en el Hospital General Universitario V. I. Lenin por afección nodular del
tiroides durante el período comprendido de Enero 2020 a Diciembre 2023.
Resultados: La enfermedad nodular tiroidea fue más frecuente en el sexo femenino
entre 41 y 50 años. El motivo de consulta prevalente fue el aumento de volumen del
cuello y la Hipertensión Arterial la comorbilidad más asociada. Predominaron los
nódulos únicos, regulares, de consistencia blanda, entre 1 y 3 cm de tamaño y sin
ganglios palpables. Prevalecieron los nódulos benignos, TIRADS I y II y la categoría
II de Bethesda. Existió correspondencia entre los diagnósticos ecográfico, citológico
e histológico. La tiroidectomía total fue la operación más realizada y 96,33 % de los
pacientes no presentaron complicaciones.
Conclusiones: La enfermedad nodular del tiroides es más frecuente en el sexo
femenino, prevalece su naturaleza benigna, la punción- aspiración con aguja fina
guiada por la ecografía son pilares básicos para el diagnóstico y la conducta
quirúrgica.
Palabras Clave: Nódulo tiroideo, cáncer de tiroides, citología por punción aspiración
con aguja fina, tiroidectomía.
Date Record Checked: 2025-01-30 10:57:17