La discapacidad se considera como un fenómeno universal, que se
manifiesta en las personas en algún momento de su vida. Se hace necesario crear
un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible que empodere a las personas con
discapacidades y promueva su salud.
Objetivo: Diseñar una concepción educativa para la prevención de salud en los
discapacitados en la atención primaria de salud.
Método: Se realizó un estudio analítico transversal en el Policlínico “César Fornet
Fruto” de Banes en Holguín, de enero 2022 a diciembre 2024. El universo estuvo
constituído por 262 pacientes con discapacidades en en el consultorio 20 de esta
área de salud. La muestra se seleccionó por un muestreo intencional que incluyó a
los discapacitados mayores de 19 años y excluyó a pacientes con alteraciones de
mentales que impidieron la obtención de los datos. Así la muestra quedó constituída
por 84 pacientes.
Resultados: El 34,52 % de los pacientes se encontraron entre los 60 y 79 años,
predominó el sexo femenino en un 54,76 %. Predominaron las discapacidades físico
motoras en un 30,95 %, resultaron más frecuentes los pacientes con discapacidad
grado tres en un 27,38 %. Los factores de riesgo más frecuentes fueron las
enfermedades cardiovasculares en un 66,67 % y el 84,52 % presentó un nivel
inadecuado de conocimientos acerca de la prevenc ión de las discapacidades.
Conclusiones: Se propone una concepción educativa para la prevención en salud
de los discapacitados.
Palabras clave: discapacidades, factores de riesgo, prevención
Date Record Checked: 2025-01-22 14:35:33