El Síndrome de Guillain-Barré (SGB)
es una Polirradiculoneuropatía
desmielinizante inflamatoria aguda de etiología autoinmune, que produce parálisis motora clásicamente ascendente. Es un trastorno desmielinizante de los nervios
periféricos, monofásico y con remisión espontánea. Se considera dentro de las
enfermedades de los nervios periféricos, uno de los cuadros clínicos que acapara mayor interés. Por lo cual es de vital importancia un diagnóstico precoz para un
tratamiento oportuno desde etapas iniciales de la enfermedad.
Los estudios neurofisiológicos constituyen uno de los pilares diagnósticos del SGB. Del diagnóstico electrofisiológico adecuado depende la predicción del curso
y evolución de esta enfermedad, la elección del tratamiento en las diferentes formas de presentación de la enfermedad, así como la evaluación del grado de afección de los diferentes nervios, lo cual es de suma importancia, debido a que un porcentaje de los pacientes con esta enfermedad pudiese quedar con algún
tipo de secuela invalidante.
En la presente investigación, se estudiaron 26 pacientes con SGB con un
predominio del grupo etáreo de 0-9 años y un predominio del sexo masculino. A
estos se les realizaron estudios de conducción nerviosa motora y sensitiva de los nervios de las 4 extremidades. Se analizaron las variables: latencia, amplitud, duración, velocidad de conducción nerviosa (VCN), existiendo diferencias estadísticamente significativas entre las variables de los pacientes estudiados y
las normas Kimura. Las variables más afectadas fueron la amplitud, latencia y VCN en el estudio motor y la amplitud y la latencia y amplitud en el estudio sensitivo. Los nervios más afectados fueron el peroneo profundo y tibial posterior en el estudio motor y mediano y cubital en el estudio sensitivo, siendo mayor la
afectación motora.
Palabras claves: SGB, patrón electrofisiológico, subtipos, Estudios de
Conducción Nerviosa Periférica, infancia.
Date Record Checked: 2024-12-12 09:36:05