Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de series de casos sobre el comportamiento de los factores asociados a citologías alteradas del Policlínico Universitario de la Familia “Julio Grave de Peralta”, del Municipio Holguín, durante el período Enero- Diciembre 2009.El universo lo constituyó 1073 pacientes pesquisadas durante la realización del examen citológico cervical y la muestra fue de 35 mujeres con citologías alteradas. La información se obtuvo mediante la revisión de las historias clínicas individuales y familiares, el libro de control de citologías, las tarjetas de citologías (Modelo 68.04) y se aplicó una entrevista a estas pacientes en función de los objetivos.
El diagnóstico cito histológico en todas las variables estudiadas coincidió que el NIC II o Displasia Moderada como la más frecuente. Las edades de predominio de citologías alteradas fueron las del grupo 25 a 34 años, donde el comienzo de las relaciones sexuales correspondió a las edades de hasta 20 años y con dos parejas sexuales. La paridad, el hábito de fumar y el VPH constituyeron los factores asociados de más alta incidencia. Existió un marcado criterio categorizado como correcto respecto al objetivo de la realización de la citología orgánica por las pacientes.
Se recomendó proponer a los decisores de salud la pertinencia de la Proyección Estratégica diseñada para el área
Date Record Checked: 2019-01-23 10:37:44