Introducción: El peso al nacer es el determinante más importante de las
posibilidades de un crecimiento y desarrollo satisfactorio de los recién nacidos. Su
origen multifactorial condiciona que su prevención sea un importante desafío.
Objetivo: Diseñar acciones para modificar la incidencia del bajo peso al nacer.
Método: Se realizó un estudio con metodología mixta a través de un diseño de casos
y controles en el Policlínico “Mario Gutiérrez Ardaya” en Holguín, de enero 2023 a
septiembre 2024. El universo estuvo constituído por 504 recién nacidos de esta área
de salud, en el período de estudio, la muestra de 174 unidades de análisis se
seleccionó por muestreo intencional que consideró para los casos a 58 recién
nacidos con peso inferior a 2500 gramos, que no fueron producto de un embarazo
múltiple y en los controles se seleccionaron los dos recién nacidos normopeso que
siguieron en orden al bajo peso en el registro de nacimientos.
Resultados: La ganancia inadecuada de peso, incrementó el riesgo de bajo peso al
nacer en 3,5 veces, mientras que la enfermedad hipertensiva gestacional y la
infección vaginal incrementaron este riesgo en 4,32 y 4,21 veces respectivamente,
las gestantes que padecieron anemia, mostraron 3 veces más riesgo de ocurrencia
de bajo peso al nacer y el estatus económico inadecuado incrementó este riesgo en
2,7 veces.
Conclusiones: Se propone un sistema de catorce acciones esenciales, agrupadas
en ocho categorías a partir de los elementos identificados en el estudio para
modificar la incidencia del bajo peso al nacer.
Palabras clave: bajo peso al nacer, factores de riesgo, prevención.
Date Record Checked: 2024-12-12 08:56:51