Introducción: Actualmente se le está dando gran importancia a la enfermedad oral
puesto que constituye un reto por su morbilidad, los costos de su tratamiento y
debido a la posibilidad de aplicar medidas eficaces de prevención. La enfermedad
periodontal tiene un papel etiológico o modulador en diversas patologías sistémicas.
Objetivo: Elaborar un sistema de acciones educativas en adultos obesos del
Policlínico “Alcides Pino” enfocado en la prevención de la enfermedad periodontal.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio que abarcó dos momentos, una
investigación analítica de caso-control y un estudio de desarrollo. La muestra fue 86
mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple con remplazo. Se calcularon
indicadores epidemiológicos y se determinaron factores de riesgo.
Resultados: El grupo de edad que predominó fue 50 a 59 años. La gingivitis con
formación de bolsa fue la enfermedad periodontal más frecuente. Los factores con
mayor Odds ratio fueron presencia de caries y nivel de conocimiento, evitando el
efecto en 98 % y en 99 % respectivamente según la proporción atribuible de
expuestos. La higiene bucal deficiente y la no visita estomatológica fueron los
factores de riesgo que más afectaron a los enfermos. Los enfermos presentaron
malos hábitos higiénicos y dietéticos con 90,7% y 83,7% respectivamente.
Conclusiones: Se diseñó un sistema de acciones educativas. Se evidenció la
necesidad de una estrecha colaboración entre los equipos básicos de salud y los
estomatólogos para el manejo conjunto de las personas con obesidad y periodontitis.
DeCS: Enfermedad periodontal, obesidad, sistema de acciones educativas.
Date Record Checked: 2024-12-12 08:36:14