Introducción:La mujer sana puede mostrar diversas afectaciones renales durante la
gestación, desde formas agudas leves sin consecuencias hasta formas graves, que
comprometen la llegada al término de la gestación y provocan severas
consecuencias para la gestante y feto.
Objetivo:Elaborar un protocolo de actuación, desde la atención primaria, en las
gestantes con enfermedades renales.
Método: Se realizó un estudio analítico de casos y controles en el Policlínico
Universitario “Alex Urquiola Marrero” del municipio Holguín, en la provincia Holguín,
de enero 2023 a Julio 2024. El universo estuvo constituído por 676 gestantes
registradas en esta área de salud, en el período de estudio. La muestra incluyó 162
gestantes en dos grupos en el grupo casos se incluyeron 54 con enfermedad renal y
el grupo control 108 gestantes sin enfermedad renal, pareadas por edad (±2 años) y
tiempo de gestación (± 2 semanas).
Resultados: Las pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles mostraron
siete veces más riesgo de padecer enfermedades renales . La presencia de
antecedentes obstétricos incrementó cuatro veces más el riesgo de padecer
enfermedades renales. Las pacientes con alguna enfermedad asociada al embarazo
tuvieron cuatro veces más riesgo de padecer alguna enfermedad renal. La diabetes
mellitus, el antecedente de preeclampsia, la multiparidad, la enfermedad hipertensiva
de la gestación, la diabetes gestacional y las gestorragias mostraron asociación
significativa con la ocurrencia de nefropatías gestósicas.
Conclusiones: Se propone un protocolo de actuación en la atención primaria, para
las enfermedades renales en gestantes a partir de los elementos identificados en el
estudio.
Palabras clave:gestación, enfermedad renal, nefropatía gestósica
Date Record Checked: 2024-12-10 11:03:12