Introducción: El cáncer puede aparecer en el curso de ciertas enfermedades
reumáticas como resultado de la desregulación inmune. La transformación de la
autoinmunidad en malignidad precisa de un alto índice de sospecha basado en el
conocimiento de las asociaciones clínicas lo que constituye un desafío médico.
Objetivo: Determinar el comportamiento de los procesos neoplásicos en los
pacientes con enfermedades autoinmunes.
Método: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el Hospital Clínico-
Quirúrgico: “Lucía Íñiguez” en Holguín de noviembre de 2010 a noviembre de
2020. El universo fue de 142 pacientes con diagnóstico de enfermedades
autoinmunes y se escogieron 130 pacientes a través de un muestreo no
probabilístico intencionado. Los datos para la investigación fueron obtenidos a
través de la revisión de las historias clínicas.
Resultados: Predominaron los pacientes del grupo de edad de 50 a 59 años
(40,77 %) y el sexo femenino (86,15 %). La Artritis reumatoide (42,31 %) fue la
enfermedad autoinmune más frecuente con un tiempo de diagnóstico entre 5 y 10
años (58,46 %) y el uso de Metotrexate (78,46 %) como fármaco modulador de la
enfermedad. Los factores de riesgos presentes prevalentes fueron el uso de
Metotrexate y Ciclofosfamida y los antecedentes familiares de neoplasias
malignas. Las neoplasias malignas más asociadas a enfermedades autoinmunes
fueron las neoplasias hematológicas (27,69 %) y de pulmón (16,15 %).
Conclusiones: Las neoplasias malignas y las enfermedades autoinmunes poseen
una relación bidireccional asociada a la regulación del sistema inmunológico y los
factores de riesgo presentes.
Palabras clave: enfermedades autoinmunes, neoplasias
Date Record Checked: 2024-11-25 13:06:22