Skip Navigation

Repositorio de Tesis

ESCALA CLÍNICA DE INFECCIÓN PULMONAR COMO PREDICTOR DE INFECCIONES RESPIRATORIAS ASOCIADAS A LA VENTILACIÓN MECÁNICA EN CUIDADOS INTENSIVOS

Introducción: En los últimos años la (NAV) se ha posicionado como la infección asociada a dispositivo más frecuente en las unidades de cuidados intensivos. La falta de un Gold Standard para su diagnóstico debido a las dificultad de la interpretación de la radiografía de tórax en pacientes críticos así como el reconocimiento de las (TAV) como una entidad propia con repercusión en la morbimortalidad, días de estancia y costos económicos de estos pacientes, hacen que en la actualidad deban considerarse ambas y hablemos de (IRAV).
Objetivos: Evaluar el impacto de la Escala Clínica de Infección Pulmonar (CIPS)
como predictor de infecciones respiratorias relacionadas con los dispositivos de
Asistencia Ventilatoria Mecánica
Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de carácter prospectivo
y de corte transversal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico
Quirúrgico Docente “Lucia Iñiguez Landìn”, en el período comprendido entre Enero
del 2023 a Agosto del 2024; a los pacientes con requerimiento ventilatorio
secundario a Insuficiencias Respiratorias de etiologías multifactorial a los que se
les aplicó éste Score clínico, para evaluar el riesgo de predicción de IRAV.
Resultados: La población total de ingreso fue de 488 pacientes, el Universo 299
enfermos en VMI (61,27 % de Morbilidad en Ventilados) y la Muestra quedó
conformada por 48 casos que adquirieron IRAV de ellos 23 enfermos (47,92 %)
por TAV y 25 casos (52,08 %) fueron diagnosticados de NAV luego de aplicar el
CPIS y obtener una Sensibilidad de un 56,25 % de predicción y progresióndiagnóstica con mayor impacto en las Neumonías. En general la mediana de la
Edad fue de 55,5 Años (DE 24,05) con (RIQ entre 20 y 86 Años) y el 85,41 %
fueron Varones. Los Diagnósticos Clínicos (25 casos - 52,08 %) como causas de
Ventilación y el Quirófano (22 casos – 45,83 %); como sitio de origen de la IOT
tributaron la mayoría de casos a la muestra. La mediana del SOFA en 5 (DE 4,5)
fue más influyente en el riesgo de Mortalidad. El uso de Antiácidos, de SNG y la
ausencia de aspiración Subglòtica en el 100 % de los casos, fueron factores de
riesgos extrínsecos que con mayor frecuencia, incidieron en las mismas para una
Tasa atribuida a la presencia del TOT de 16,05 %. El 46,07 % de los cultivos
fueron positivos a Citrobacter diversus Multidrogoresistente. La Ceftriaxona fue el
AMC de uso empírico por excelencia en (25 pacientes – 52,08 %) y resultó
inapropiado en 21 casos por baja Correlaciòn con los cultivos siendo por tanto
inefectivo en el 72,92 % según variaciones del ∆CPIS.La Mortalidad al alta de UCI
fue de 66,7 % mayor en TAV (18 - 37,5 %) v/s NAV (14 – 29,16 %) con una
Supervivencia a 90 días de 22,91 %;(11 sobrevivientes)
Conclusiones: La aplicación del CPIS fue útil no solo en la predicción y
progresión diagnóstica de IRAV, con mayor impacto en neumonías, sino también
para evaluar la efectividad de los Antibióticos de uso empírico al aplicar la Prueba
de Rangos con signos de Wilcoxon
Palabras Claves: Escala Clínica de Infección Pulmonar (CPIS). Neumonía y
Traqueo bronquitis asociada a la Ventilación
Autor Apellidos y Nombre Mariño Fernández, Froilán
Numero de paginas 179
Tutor 1 Vila Betancor, Julio Antonio
Institucion Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín
PDF
Ano de defensa de la tesis
Tipo de tesis
Especialidad
Listado Descriptores
Creación en el directorio 2024-11-15 13:33:47
Aprobado en el directorio 2024-11-15 13:33:47
Modificado en el directorio 2024-11-15 13:33:47
Date Record Checked: 2024-11-15 13:29:49
CUENTA DE USUARIO: