Introducción: La hemorragia subaracnoidea es una emergencia neurológica que requiere
un diagnóstico y tratamiento rápido.
Objetivo:
Caracterizar
clínico-epidemiológicamente
la
hemorragia
subaracnoidea en pacientes atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico.
Holguín. Marzo 2022 a marzo 2024.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín en
el período de marzo 2022 a marzo 2024, el universo estuvo conformado por 129 pacientes
con hemorragia subaracnoidea y se realizó un muestreo no probabilístico por lo que la
muestra quedó constituida por 53 pacientes. Se emplearon los métodos teóricos,
estadísticos y empíricos para cumplir así el objetivo mediante el análisis de las variables:
edad, sexo, factores de riesgo, etiología, escala de Hunt y Hess, complicaciones y estado
al egreso.
Resultados: predominó el sexo femenino y edad comprendida entre 50-59 años (30.0%),
con hipertensión arterial (60.38%), aneuriasma (75.47%), escala de Hunt y Hess al ingreso
la mayor cantidad de pacientes estuvieron en el grado II (45.8%), complicaciones del
vasoespasmo (26.41%) y según estado al egreso, los pacientes vivos (86.79%) solo
fallecieron (13.21%).
Conclusiones: Se concluye que la hemorragia subaracnoidea predominó en pacientes
entre 50 y 59 años, del sexo femenino siendo la hipertensión el factor de riesgo
predominante en los pacientes estudiados. El mayor número de casos tuvieron como
etiología aneurisma y predominó en la escala de Hunt y Hess el grado II. El vasoespasmo y
el resangrado fueron las complicaciones que más se presentaron y la mayoría de los
pacientes sobrevivieron al evento cerebrovascular.
DeCS: hemorragia subaracnoidea, factores de riesgos, complicaciones
Date Record Checked: 2024-11-13 13:38:59