Introducción: Los Trastornos Temporomandibulares generan un conjunto de signos
y síntomas que pueden confundirse con otras patologías. Constituyen la causa más
importante
de dolor que no es de origen
dentario dentro
del sistema
estomatognático.
Objetivo: Describir el comportamiento de los trastornos temporomandibulares en
pacientes mayores de 19 años del Policlínico Rubén Batista Rubio del municipio
Cacocum en el período de octubre de 2020 a julio de 2022.
Método: Se realizó un estudio transversal en pacientes mayores de 19 años. El
universo estuvo constituido por 110 pacientes con trastornos de la ATM y la muestra
por 50 pacientes. Fueron estudiadas las variables: edad, sexo, manifestaciones
clínicas y factores de riesgo. Se utilizó como medida resumen el porciento y como
prueba estadística el Chi Cuadrado.
Resultados: Se determinó una mayor prevalencia de TTM en el grupo de edad de
51 años y más (46,0%), con predominio del sexo femenino (60,0%). Los signos y
síntomas más predominantes fueron los ruidos articulares (70,0%) y dentro de ellos
los chasquidos (64,0%) con p=0.025; en cuanto a los factores de riesgo en primer
lugar encontramos las desarmonías oclusales y en segundo lugar el estrés con un
38,0% y 34,0% respectivamente.
Conclusiones: El grupo de edades de 51 años y más resultó ser el más afectado
con predominio del sexo femenino. Los ruidos articulares fueron la manifestación
clínica más frecuente y dentro de ellos los chasquidos, existiendo diferencia
estadísticamente significativa. Los factores de riesgo más importantes encontrados
en esta población fueron las desarmonías oclusales y el estrés.
Palabras clave: trastornos temporomandibulares, signos y síntomas, factores de
riesgo
Date Record Checked: 2024-11-13 13:25:44