La cirugía funcional estereotáxica ablativa por medio de la palidotomía
posteroventral unilateral ha mostrado efectividad en el control de las discinesias
inducidas por levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada.
Se realizó un estudio prospectivo, cuasi-experimental, unicéntrico en 9 pacientes
con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, intervenidos por cirugía
estereotáxica en el Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín, en el período de
noviembre 2016- marzo 2018 y seguidos por cinco años con el objetivo de evaluar
el efecto de la cirugía en el estado funcional. Se excluyeron los inasistentes a
consultas y fallecidos.
Se determinó edad, sexo, color de piel, estadio de la enfermedad y estado
funcional post-operatorio. Se evaluaron las subescalas II y IIII de la MSD-UPDRS
al 1 y 5 años post-cirugía, utilizando el Test de hipótesis para diferencias de
media para muestras pareadas pequeñas, con p=0,05 e intervalo de confianza
del 95 %.
Prevaleció la técnica quirúrgica por palidotomìa. El 87,50% de los pacientes
pertenecían al sexo masculino, el 62,50 % al grupo etario 65 - 69 años. Reducción
de la escala Hoehn y Yahr al estadio 2 en el 62,50% de los casos. La subescala II
con incremento del 5,65% del promedio a los cinco años y la subescala III de 2,40
%, sin significancia estadística.
Se logró una mejoría del estado motor y funcional de los pacientes intervenidos,
con mantenimiento de su efecto a lo largo del tiempo, demostrando la efectividad
de la cirugía funcional estereotáxica por técnicas ablativas.
Palabras claves: Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Parkinson avanzada,
cirugía funcional, palidotomía.
Date Record Checked: 2024-11-13 13:14:49