Introducción: Acinetobacter spp., es una causa de alta morbilidad debido a su
resistencia intrínseca y adquirida a múltiples antibióticos. Este microorganismo es
difícil de caracterizar entre ellos, pero muestra diferencias significativas en términos
de ecología, patogenicidad, epidemiología y susceptibilidad a los antibióticos. La
prevalencia de infecciones nosocomiales por Acinetobacter spp. varía globalmente,
siendo especialmente alta en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Objetivo: Caracterizar las infecciones por Acinetobacter spp. en el Hospital
Pediátrico "Octavio de la Concepción de la Pedraja" durante enero a diciembre de
2022.
Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en el
Hospital Pediátrico "Octavio de la Concepción de la Pedraja" de enero a diciembre
de 2022. Se analizaron 27 cepas de Acinetobacter spp. aisladas de diferentes
muestras clínicas. Se identificaron las especies y se evaluó su perfil de resistencia
antimicrobiana mediante métodos fenotípicos y la técnica de difusión en disco de
Kirby-Bauer. Se empleó el coeficiente de correlación de Pearson para analizar la
asociación entre variables.
Resultados: La prevalencia de Acinetobacter spp. fue del 10,5 %. Se identificaron
A. baumannii (85,2 %), A. iwoffii (11,1 %) y A. johnsonii (3,70 %). La mayoría de las
infecciones ocurrieron en la UTIP (70,4 %). A. baumannii mostró alta resistencia a
múltiples antibióticos, especialmente a β-lactámicos y carbapenemas, con un 77,8
% de cepas MDR.
Conclusiones: Este estudio revela una prevalencia significativa y resistencia
antimicrobiana de Acinetobacter spp. en pacientes pediátricos. La alta incidencia en
UTIP y la considerable resistencia a tratamientos actuales subrayan la necesidad
de mejorar las estrategias de manejo de antimicrobianos y las medidas de control
de infecciones en hospitales pediátricos.
Date Record Checked: 2024-11-01 14:45:42