La Seguridad social en Cuba se encuentra en proceso de cambios que obedecen
a diferentes causas, entre ellas, cambios en la estructura de la población en
nuestro país. El envejecimiento poblacional trae consigo aparejado toda una serie
de consecuencias para el sistema de salud y cobra gran importancia la labor del
Sistema de Peritaje Médico. Se realizó un estudio observacional, descriptivo,
transversal con el objetivo de caracterizar la Repercusión de la incapacidad laboral
en profesionales de la salud en la Provincia Holguín durante el periodo de 2018 al
2023. El universo estuvo constituido por el total de profesionales y técnicos de la
salud dictaminados en las Comisión Provincial de Peritaje Medico. La información
se obtuvo mediante la revisión de los registros de profesionales de la salud que
acudieron a la Comisión Provincial de Peritaje Médico, y de la Base de Datos de
Recursos Humanos, empleando medidas de resumen para variables cualitativas
como, las frecuencias absolutas, relativas y las tasas, así, dando salida final a la
información en tablas y gráficos estadísticos. Predominó el sexo femenino y la
edad de 50 a 54 años, siendo el municipio Báguanos el que más profesionales y
técnicos de la salud aporto. Predominó la invalidez total, seguido por el reposo.
Los profesionales médicos resultaron ser los más implicados. Las patologías del
SOMA fueron las más frecuentes, seguidas por las neoplasias. Los trabajadores
de 26 y más años de servicios fueron los más representativos y se incumplió en la
provincia el chequeo periódico.
Palabras clave. Exámenes Médicos, Salud Laboral.
Date Record Checked: 2024-11-01 14:41:42