Los determinantes sociales de la salud en la Tuberculosis, la cual es una enfermedad
infecciosa, transmisible y pandémica, juegan un papel importante en la evolución de
la enfermedad y dependiendo de sus características, pueden actuar como factores
protectores de la salud o como factores de riesgo. Con el objetivo de identificar los
determinantes sociales de la salud que impactan en la Tuberculosis en la Provincia
Holguín, se realizó una investigación descriptiva retrospectiva, con un universo de
187 pacientes, para ello se tuvo en cuenta el registro de Enfermedades de
Declaración Obligatorias (EDO), la base de dato de la responsable del programa en
el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, libros de registros de la Comisión
Técnica Asesora Provincial, guías para la investigación clínica y epidemiológica de
casos de TB e informes y consolidados estadísticos de indicadores seleccionados del
programa.
Como resultados predominó el sexo masculino y de los determinantes sociales de la
salud que impactan en la tuberculosis se encontraron
los inadecuados hábitos
alimentarios, el saneamiento básico ambiental deficiente, vivienda con hacinamiento,
baja percepción de riesgo relacionada con la salud, marginación social por su
comportamiento, adicciones a alcohol y/o drogas, todos ellos pertenecientes a los
intermedios y en los relacionados con los estructurales están los bajos ingresos, nivel
social y nivel educacional. Conclusiones: Los determinantes sociales inciden a una
mayor aparición de casos de tuberculosis y estos resultados constituyen un aporte
para la definición de estrategias orientadas a la prevención, diagnóstico y control de
la enfermedad.
Descriptores de salud: tuberculosis, determinantes sociales, incidencia.
Date Record Checked: 2024-11-01 14:09:01