Introducción: Las caídas en el adulto mayor generan importante morbilidad,
mortalidad y limitan las actividades de la vida diaria. Un mejor estado físico puede
aportar las destrezas necesarias para que la persona mayor se desenvuelva en la
vida diaria con autonomía y seguridad.
Objetivo: Evaluar un programa de rehabilitación en adultos mayores con síndrome
post caída.
Método: Se realizó un estudio de intervención cuasi experimental, en el policlínico
universitario: “Pedro Del Toro Saad”, de junio 2021 a diciembre de 2022. El universo
estuvo constituído por 529 adultos mayores dispensarizados en los consultorios 13 y
14 del área del referido policlínico, en el período señalado. La muestra se seleccionó
por un muestreo intencional que consideró incluir a los adultos mayores con
síndrome post caída y excluyó a los pacientes con patologías crónicas
descompensadas y/o enfermedades mentales y quedó constituída por 86 pacientes.
Resultados: predominaron los pacientes entre 70 y 79 años de edad y del sexo
masculino en un 52,33 %. Los factores intrínsecos resultaron ser los de mayor
incidencia en el origen de las caídas (96,51 %). El 65,12 % de las caídas tuvieron
consecuencias leves como contusiones y heridas sin necesidad de sutura.
Conclusiones: El programa de rehabilitación mostró un efecto estadísticamente
significativo en la recuperación de la capacidad funcional de estos pacientes y su
componente educativo elevó el nivel de conocimientos acerca de la prevención de
las caídas.
Palabras clave: Adulto mayor, síndromes geriátricos, caídas, síndrome post caída,
incapacidad funcional, rehabilitación.
Date Record Checked: 2024-10-31 11:24:26