Introducción: El bajo peso al nacer aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad,
los primeros años de vida son críticos para el desarrollo de habilidades, por lo que el
seguimiento y detección temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo son
claves para lograr que el individuo alcance el máximo potencial individual y social.
Objetivo: Diseñar un programa para el seguimiento a pacientes con antecedentes
bajo peso al nacer hasta los cinco años de edad en la atención primaria de salud.
Método: Se realizó una investigación de desarrollo a través de un diseño
observacional analítico transversal en el Policlínico “Pedro Diaz Coello” de Holguín
de 2022 a 2024. El universo estuvo constituído por 2066 recién nacidos registrados
en esta área de salud, en el período de estudio. La muestra se seleccionó por un
muestreo intencional que incluyó a los menores de cinco años y residentes en el área
de salud y quedó constituída por 123 pacientes.
Resultados: El 41,46 % de los pacientes se encontraron entre uno y tres años y el
52,03 % fueron del sexo femenino. El 57,72 % presentaron un crecimiento normal, el
68,29 % un desarrollo normal y 68,29% pesaron entre 1500 y 2499 gramos al nacer,
los factores socioeconómicos desfavorables se identificaron en el 65,85 % y los
relacionados con la nutrición en un 61,79 %.
Conclusiones: El sexo mostró una relación débil con las alteraciones del
crecimiento, y el peso al nacer mostró una relación moderada directa con las
alteraciones del crecimiento y desarrollo.
Palabras clave: bajo peso, crecimiento, desarrollo.
Date Record Checked: 2024-10-03 09:24:39