Introducción: Los tumores de las glándulas salivales constituyen un motivo de
consulta frecuente en el servicio de cirugía maxilofacial.
Objetivo: Identificar las características clínicas y epidemiológicas de los tumores
de glándulas salivares.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el servicio de Cirugía
Maxilofacial del Hospital Clínico-Quirúrgico: “Lucía Íñiguez” en Holguín de
noviembre de 2021 a junio de 2024. El universo fue de 28 pacientes con
diagnóstico de tumores de glándulas salivales que recibieron tratamiento
quirúrgico, de ellos se escogió una muestra de 25 casos por muestreo no
probabilístico intencionado. Se realizó examen físico y se revisó cada historia
clínica hospitalaria para obtener los datos del estudio.
Resultados: Predominó la edad de 60 y más años (52,0 %) y el sexo femenino
(60,0 %). Los tumores benignos presentaron una mayor frecuencia (88,0 %) y
dentro de ellos los más observados fueron los adenomas pleomorfos (60,0 %)
localizados en la glándula parótida (72,0 %). Todos los tumores benignos fueron
intervenidos mediante cirugía electiva donde la técnica predominante fue la
parotidectomía subtotal con conservación del nervio facial (68,18 %). La mayoría
de los pacientes no presentaron complicaciones postoperatorias (54,54 %).
Conclusiones: Se determinaron las características clínicas y epidemiológicas de
los tumores de glándulas salivales.
Palabras clave: glándulas salivales, tumor.
Date Record Checked: 2024-09-06 09:54:37