Introducción: El trauma maxilofacial constituye un problema de relevancia
dentro de los servicios de urgencia dada la alta incidencia y diversidad de estas
lesiones. Objetivo: Analizar la incidencia del trauma maxilofacial en el Hospital
Clínico-Quirúrgico "Lucía Iñiguez Landín", enero 2022 a junio 2024. Método: Se
realizó un estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo para analizar la
incidencia del trauma maxilofacial en el Hospital Clínico-Quirúrgico "Lucía Iñiguez
Landín", enero 2022 a junio 2024. El universo de estudio fue de 1 498 pacientes y
la muestra de 576 pacientes. Resultados: El sexo masculino fue el más afectado
con 71.5%, el grupo de edad de mayor incidencia fue 19-28 años con el 29.3%.
El trauma más frecuente resultó ser las heridas complejas de tejidos blandos con
un 44.6%. El factor etiológico más común fueron los accidentes de tránsito con el
42.4% .El tratamiento más frecuente fue la plastia con colgajo con un 43.6%,
seguido del método cerrado con el 30.6%. Las complicaciones más frecuentes
fueron la parestesia y la asimetría facial con 17 y 16 pacientes respectivamente.
Conclusiones: Se reportó una alta incidencia de trauma maxilofacial, con
morbilidad asociada, por lo que es necesaria la realización de tratamientos
oportunos y eficaces en los servicios de urgencia.
Palabras Clave: traumatismo, tratamiento, colgajo, injerto, parestesia
Date Record Checked: 2024-09-06 09:08:40